·
Agricultura

¿Cuáles son los drones más usados en la agricultura y sus características?

La agricultura moderna está viviendo una verdadera revolución tecnológica, y los drones agrícolas son protagonistas de este cambio. Gracias a ellos, los agricultores pueden optimizar recursos, mejorar la productividad y tomar decisiones basadas en datos precisos.

En este artículo descubrirás cuáles son los drones más usados en la agricultura, sus características principales y cómo están transformando el campo.

✅ ¿Por qué se usan drones en la agricultura?

Los drones agrícolas permiten:

  • Monitorear grandes extensiones de cultivos en minutos.
  • Detectar plagas y enfermedades de forma temprana.
  • Realizar mapas de riego y fertilización.
  • Aplicar agroquímicos de manera precisa, reduciendo costos y contaminación.
  • Mejorar la productividad y sostenibilidad del cultivo.

Gracias a sus cámaras multiespectrales, sensores y sistemas de pulverización, estos dispositivos se han convertido en una herramienta indispensable.

🚀 Los drones más usados en la agricultura y sus características

1. DJI Agras T40

  • Tipo: Drone de fumigación y fertilización.
  • Capacidad: Hasta 40 litros de líquido o 50 kg de sólido.
  • Cobertura: Puede pulverizar hasta 21 hectáreas por hora.
  • Características destacadas:
    • Radar de matriz activa para evitar obstáculos.
    • Cámara FPV de alta resolución.
    • Sistema inteligente de pulverización con doble atomización.
  • Ideal para grandes extensiones de cultivo.

2. DJI Phantom 4 Multispectral

  • Tipo: Drone de monitoreo agrícola.
  • Cámara: Multiespectral de 6 lentes (RGB y 5 bandas espectrales).
  • Funciones:
    • Análisis de índices de vegetación (NDVI, NDRE).
    • Mapas de salud del cultivo en tiempo real.
    • Planificación precisa de riego y fertilización.
  • Autonomía: 27 minutos de vuelo.
  • Perfecto para agricultores que necesitan datos avanzados sobre sus cultivos.

3. Parrot Bluegrass Fields

  • Tipo: Drone agrícola de mapeo y monitoreo.
  • Cámara: Multiespectral y Full HD.
  • Funciones:
    • Generación de mapas NDVI.
    • Monitoreo de crecimiento y detección de estrés hídrico.
    • Compatible con software de agricultura de precisión.
  • Autonomía: 25 minutos de vuelo.
  • Muy utilizado en viñedos, huertos y cultivos de mediana escala.

4. SenseFly eBee X

  • Tipo: Drone de ala fija para grandes superficies.
  • Cobertura: Hasta 500 hectáreas en un solo vuelo.
  • Cámara: Multiespectral y RGB de alta resolución.
  • Características:
    • Ideal para agricultura extensiva (soja, maíz, trigo).
    • Integración con software GIS y plataformas de análisis agrícola.
  • Uno de los favoritos en agricultura de gran escala.

5. DJI Mavic 3 Multispectral (Mavic 3M)

  • Tipo: Drone compacto de monitoreo agrícola.
  • Cámara: Multiespectral de 4 bandas + cámara RGB de 20 MP.
  • Funciones:
    • Creación de mapas de salud de cultivos.
    • Planificación de fumigación.
    • Compatible con sistemas de gestión agrícola.
  • Autonomía: 43 minutos de vuelo.
  • Excelente opción para pequeños y medianos agricultores.

📊 Comparativa rápida de drones agrícolas

DroneTipoAutonomíaUso principalCapacidad
DJI Agras T40Pulverización20 minFumigación y fertilización40 L / 50 kg
Phantom 4 MultispectralMultispectral27 minAnálisis de cultivosN/A
Parrot Bluegrass FieldsMultispectral25 minMonitoreoN/A
SenseFly eBee XAla fija90 minAgricultura extensivaN/A
DJI Mavic 3MMultispectral43 minMapas agrícolasN/A